La Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" reúne un espectacular elenco ganadero con motivo de la inauguración de su nueva sede social.
La Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" inaugura este sábado 9 de Mayo de 2009 su nueva sede social, que está situada en la calle Goya, nº 3 de Calasparra.
Para esta cita importantísima está prevista la realización de una gran conferencia taurina inaugural, a cargo de los prestigiosos ganaderos:
*D. Victorino Martín García -encaste "Albaserrada"-
*D. José Joaquín Moreno de Silva -encaste "Saltillo"-
*D. Luis Guillermo López Olea (Ganadería Excmo. Sr. Conde de la Corte)-encaste "Conde de la Corte"-
*D. Leopoldo Sáinz de la Maza Ybarra ( Excmo. Sr. Conde de la Maza)-encaste "Conde de la Maza")
*D. Lucas Carrasco Romero ( Ganadería de Doña Ana Romero)- encaste "Santa Coloma"-
La citada conferencia, tendrá lugar en la "Casa de la Cultura" de Calasparra a las 21:00 horas, y al termino de ésta, se realizará el acto oficial de inauguración en la propia sede social, donde se ofrecerá un vino Español.
La Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" quiere seguir apostando por la variedad de encastes, ganaderos de categoría, honrados y fieles al verdadero aficionado que demanda un toro con casta, bravura e integridad, y en definitiva una fiesta de los toros limpia de toda manipulación.
Queremos invitar a todos los socios y aficionados a esta inauguración, que sin duda, pasará a la historia de Calasparra y de la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra".
JUAN CARLOS MARÍN
(Vicepresidente de la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra")
miércoles, 6 de mayo de 2009
Inauguración nueva sede social El Quite de Calasparra
miércoles, 22 de abril de 2009
Corrida concurso ganaderías Madrid 09
El toro de nombre "Comadron", marcado con el hierro de Adolfo Martin, se ha alzado con el trofeo al toro mas bravo de la "Corrida Concurso de Ganaderias Madrid 2009", el primero de los tres concursos de ganaderias programados en la europa taurina en el presente mes de abril.
La ganaderia de Adolfo Martin ha sido la triunfadora en la "Corrida Concurso de Ganaderias 2009" celebrada en la Plaza de Toros de "Las Ventas" el domingo 19 de abril en la primera de las tres corridas concurso de ganaderias programadas para el mes de abril en la europa taurina.
En concreto, el premio ha recaido en el toro nº 53, de nombre "Comadrón" y de capa cárdena bragada meana. El toro dio un peso en la bascula de 488 kg. y habia nacido en el mes de noviembre de 2003, es decir tenia una edad de cinco años y 6 meses.
"Comadron" se hizo acreedor al toro mas bravo del concurso al cobrar seis puyazos, creciendose el toro en su bravura conforme iba cobrando cada una de las varas. Murio con la boca cerrada tras recibir una explendida estocada siendo fuertemente ovacionado en el arrastre.
Del resto de los toros en concurso -Hrdos. Juan Luis Fraile, Moreno Silva, Hijos de Celestino Cuadri, Escolar Gil y Toros de Pablo Mayoral- destacar el bravo tercio de varas del "graciliano" de los Hrdos. de Juan Luis Fraile y la emotiva acometida, practicamente inedita, del ejemplar de los Hijos de Celestino Cuadri.
Los otros dos premios del concurso fueron los siguientes:
- Mejor picador: Antonio Núñez Alventus, de la cuadrilla de Jesús Millán, que pico a "Comadron" de Adolfo Martin.
- Mejor lidiador: Valentín Cuevas, de la cuadrilla de Aníbal Ruiz, que lidió el toro "Confitero" de Escolar Gil.
Aquí Podéis ver una galería fotográfica
![]() |
Corrida concurso ganaderias madrid 09 - El Quite - 2009 |
martes, 17 de marzo de 2009
Segunda puerta grande valenciana para José Tomás
Segunda puerta grande valenciana para José Tomás
Valencia, domingo 15 de marzo de 2009. 8ª de Fallas. Lleno de no hay billetes. 6 toros de Núñez del Cuvillo, desiguales de presencia –alguno anovillado-, mansos en los caballos, sin fuerzas y con poca casta en general. Quinto y sexto rajándose al final. Javier Conde, silencio y pitos. José Tomás, oreja y oreja. Sebastián Castella, palmas y oreja.
Rafael Cabrera - 15-03-09
Salida a hombros de José Tomás en Valencia
Cuando se puede, se puede. José Tomás no se conformó con cortar una primera oreja a un toro manso, débil y poca casta, como el segundo, sino que decidido y firme salió decidido a brindar su segundo al maestro de maestros Paco Camino –que ocupaba un lugar en el callejón- y, a pesar de las obvias complicaciones del bicho se impuso al toro en una faena inteligente técnica, emotiva y por momentos grandiosa, una de las mejores que he podido verle desde su reaparición. Nadie hubiese apostado por ello, con otro diestro, porque el toro manejaba la cabeza como una batidora, tirando derrotes a ambos lados y por alto, calamocheando y rebañando con tornillazos en cuanto podía. Pero Tomás, decidido como siempre, afrontando los problemas para quedar siempre por encima de su oponente, en esa actitud que dignifica la fiesta (nada que ver con la de otros, desde luego, o con el Conde del cuarto toro), fue llevándolo en un par de series de iniciales, aseado, para bajar la mano a renglón seguido hasta rozar el albero con la misma, sometiendo por bajo y obligando a humillar y a seguir el engaño al marrajo. Y, además, los lances salieron largos como pocas veces, profundos, haciendo rugir al público en un natural espectacular. A pesar de todo el bicho siguió con sus problemas, pero ello no deslució la faena, sino que, para los inteligentes, creció el mérito del espada de Galapagar, que nos regaló con dos preciosos lances por tanda desde la tercera hasta el final. Unos adornos, unas manoletinas a petición de un “oyente”, mientras el toro se rajaba sonó un aviso, se tiró a matar con muchas ganas y después de un pinchazo dejó una buena estocada casi arriba, apenas desprendida. Con ello, y con la segunda oreja conseguida esta tarde, cumplía uno de sus sueños: Valencia se le entregaba por segunda vez y le abría de nuevo su Puerta Grande.
Puerta Grande de peso, de responsabilidad, de toreo con mayúsculas, no aquellas que nos supieron a poco en días atrás y que sólo el Juli mereció con algún reparo.
Dirán, sin duda, que el mérito fue también en parte del ganado, pero nada más lejos de la realidad. La corrida no valió un duro –no de aquellos de plata de nuestros bisabuelos- sino ni aun de los más recientes que acabaron siendo de una aleación más próxima al plástico que al metal. Bajos de casta, alguno, como los finales, se terminó rajando, otros presentaron complicaciones –apunten cuarto y quinto-, y pecaron de endeblez supina en general –se cayeron respectivamente 7, 5, 7, 2, 3 y 4 veces, sin contar las tres del devuelto a los corrales-. Es verdad que luego embistieron algo en la muleta, pero no fue sino para venirse abajo rápidamente. ¿Los picarían hasta perforarlos?, preguntará algún alma cándida. Pues se equivoca, hoy, como ayer y tantos otros días, podíamos haber sustituido la suerte de varas por la de la divisa –apunten legisladores...-.
Javier Conde se enfrento en primer lugar a un Sosegado –en exceso-, de 501 kilos, negro, delantero de puntas, menos que justo de trapío, manso, soso y aunque embistiendo, a menos por la flojedad. Estuvo casi todo el rato fuera, llevándolo despegado, más pendiente de componer la figura que de fajárselo o arrimarse, lanceándolo a media altura y por momentos con demasiados enganches de muleta. Desde fuera, mientras sonaba un aviso, le dejó un pinchazo atravesado y... ¡para qué más!, descabelló a la primera. Al cuarto le puso el conocedor Fundador, de 513 en al báscula, negro bragado y meano corrido, girón, levemente tocado de cuerna, anovillado y de escaso juego: a saber, manso, complicado y flojo. Como el bicho meneaba la extremidad cefálica para todos lados, no le gustó ya desde el primer pase de muleta y decidió optar por la brevedad; se dobló con movimiento y lo mató de tres pinchazos saliéndose y media con cuarteo atravesada.
A Castella le correspondió Tabacalero, un toro castaño de 506 kilos, con tendencia a gacho, manso, inválido y, aunque embistiendo para ir a menos, soso como el solo. El francés que estuvo en quites toda la tarde (chicuelinas, en éste, gaoneras en el anterior, buenas; tafalleras y larga afarolada en el quinto, también buenas), salió dispuesto con la muleta. Pero poco había que sacar de éste no siendo uno de esos toreros tocados por la virtud del toreo excelso. Lo fue dando mucho aire, con demasiados espacios en blanco durante la faena, y llevando a media altura en general. Se colocó mediado el trasteo y fue acortando los terrenos a medida que transcurría, pero no terminó de llegarle a la gente, viendo las escaseces del toro. Terminó encimista con el toro muy apagado. Una estocada entera, caída y trasera, bastó no sin que oyese un aviso por los excesos temporales. En el sexto, de nombre Arrojado (no sé de dónde), con 505 kilos, negro, delantero, manso y soso, hizo un mayor esfuerzo, y después de unas cinco o seis series iniciales insulsas, con aplausos justitos del respetable –hoy, en su sitio- y con toques de muleta, decidió optar por la distancia corta, por los circulares inversos, y muy bien apoyado por la banda de música -que tocaba “No te vayas de Navarra”, y que parecía subrayar cada desplante o final de pase con los momentos más brillantes de la melodía-, al final, en dos series, consiguió meter al público en la faena. Perfilado al hilo dejó una estocada entera, arriba y cortó su oreja. La gente pidió la segunda y el presidente la negó, como denegó otra en el tercero de la tarde, tras una petición insuficiente. Bien por la presidencia esta tarde, así se mantiene el prestigio de la plaza.
Tomás cortó la primera oreja del festejo en el segundo bis, Utrerito, de 502 kilos, colorado, delantero y con leña, pero manso, flojo y a menos en sus embestidas. Después de no pasarle por varas –entiéndanlo en términos relativos-, José Tomás empezó su faena por estatuarios a pies a juntos, y siguió con una facilidad asombrosa, con pases largos, a media altura y sin forzar en demasía al toro, pero llevándolo a su antojo, a pesar de que el toro en la cuarta tanda empezó a venir a menos. Colocado en su sitio o ligeramente al hilo, con suavidad y técnica hizo de él lo que quiso; hubo un gran cambio de mano al final y tras un pinchazo cobró media estocada en su sitio, eficacísima, pero escuchando un aviso del usía. El quinto fue Ropalimpia, un bicho de 518 kilos, más alto de agujas y desigual de tipo con sus hermanos, levemente tocado de armas, y como hemos comentado, manso, complicado, yendo a menos hasta rajarse al final. Añadan a lo descrito un par de verónicas de recibo con clase, ganado terreno.
D. Rafael Cabrera
(Director y Presentador de "El Albero" de la Cadena Cope")
CRÓNICA DE LA CORRIDA DE TOROS DE JOSÉ TOMÁS EN VALENCIA
POR UN AUTÉNTICO PERIODISTA TAURINO PROFESIONAL.
copiado de el blog -toro, torero y afición-
-6 toros de Núñez del Cuvillo, desiguales de presencia –alguno anovillado-, mansos en los caballos, sin fuerzas y con poca casta en general
-. La corrida no valió un duro –no de aquellos de plata de nuestros bisabuelos- sino ni aun de los más recientes que acabaron siendo de una aleación más próxima al plástico que al metal. Bajos de casta, alguno, como los finales, se terminó rajando, otros presentaron complicaciones –apunten cuarto y quinto-, y pecaron de endeblez supina en general –se cayeron respectivamente 7, 5, 7, 2, 3 y 4 veces, sin contar las tres del devuelto a los corrales-. Es verdad que luego embistieron algo en la muleta, pero no fue sino para venirse abajo rápidamente. ¿Los picarían hasta perforarlos?, preguntará algún alma cándida. Pues se equivoca, hoy, como ayer y tantos otros días, podíamos haber sustituido la suerte de varas por la de la divisa –apunten legisladores...-.
D. Rafael Cabrera
(Director y Presentador de "El Albero" de la Cadena Cope)
lunes, 2 de marzo de 2009
"El Quite de Calasparra" hace balance de su presencia en la XI Feria Mundial del Toro
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” hace balance de su presencia en la XI Feria Mundial del Toro.
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” y tras reunirse su junta directiva hace un positivo balance de su presencia en la XI Feria Mundial del Toro que se celebró en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, durante los días 19, 20, 21 y 22 de Febrero.
“El Quite de Calasparra” acudía a la Feria Mundial del Toro por segunda vez, ya que en el año 2006 también realizó una visita a la feria, siendo la primera Asociación Taurina de Calasparra y de la Región de Murcia que apostó por este evento importantísimo a nivel Mundial.
Pero además este año estaba presente en la feria con un stand propio, gracias al apoyo del Ecmo. Ayuntamiento de Calasparra que apuesta por la fiesta de los toros y por la afición de Calasparra incansablemente. Durante todos los días de la Feria, el stand de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” fue de los más visitados, incluso por grandes profesionales del mundo del toro como los ganaderos, D. José Escolar Gil, el cual visualizó un video de su novillada lidiada en la pasada feria taurina del arroz junto al tesorero de la asociación Joaquín García Sicilia, D. Adolfo Martín, D. Eduardo y D. Antonio Miura, D. Juan Luis Fraile, Doña Carolina Fraile, D. Tomás Prieto de la Cal, D. Rafael Buendía y Ramírez de Arellano, D. Miguel Hernández Zaballos, D. Fernando Cuadrí, D. Jesús Cobaleda, los matadores de toros, José Pedro Prados “El Fundi”, Manuel Jesús “El Cid”, José Miguel Arroyo “Joselito”, Juan Belda, los novilleros José Carlos Venegas y “Tomasito”, los rejoneadores Diego Ventura y Antonio Domecq, y el ex matador de toros Tomás Campuzano que visitó el stand junto con el novillero Julio Parejo, además de numerosas asociaciones taurinas de toda España, entre otros.
El sábado día 21 la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” realizó junto con el Club Taurino de Calasparra una encastada conferencia sobre una de las grandes apuestas de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” desde su fundación en el año 2004, el apoyo y difusión de todos los encastes que forman la cabaña brava Española. Por ello el título de la conferencia fue, “Situación de los Encastes Históricos en el Siglo XXI”, en la que participaron los ganaderos: D. Eduardo Miura , Presidente de la U.C.T.L., D. Tomás Prieto de la Cal, encaste “Veragua”, D. Rafael Buendía y Ramírez de Arellano, encaste “Santa Coloma”, D. Miguel Hernández Zaballos, encaste “Saltillo”, D. Jesús Cobaleda González-Zapatero, encaste “Vega-Villar” y D. Fernando Cuadri Vides, encaste “Cuadri”. Fue todo un éxito de participación de los aficionados que llenaron hasta la bandera la Sala Marisma donde se celebró este importante acto y se ensalzó la pureza de la afición Calasparreña y del TORO como base fundamental de la fiesta nacional.
Al día siguiente la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” completaba su viaje a Sevilla con la visita a la finca “El Toruño” en el término municipal de Utrera, cuna del toro bravo, donde pastan los “Villamartas” de los Herederos de D. Salvador Guardiola Fantoni, y se pudo ver la camada de utreros y cuatreños preparados para esta temporada, bajo la atención del mayoral de la ganadería D. Miguel Zalgueros.
Queremos agradecer a todos los soci@s que han contribuido al éxito de esta actividad y muy especialmente al Ecmo. Ayuntamiento de Calasparra y en particular a D. José Vélez Fernández (Concejal de Festejos) por hacer posible que Calasparra estuviese en la XI Feria Mundial del Toro celebrada en Sevilla.
JUAN CARLOS MARÍN
(Vicepresidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”)
Diferentes formas de estar en contacto con amigos y familiares. Descúbrelas. Descúbrelas.
Galería fotográfica de la "XI Feria Mundial del Toro"
Aquí podéis ver una pequeña galería fotográfica a modo de resumen de la "XI Feria Mundial del Toro":
![]() |
XI Feria Mundial del Toro |
jueves, 19 de febrero de 2009
Espectacular Conferencia Taurina
Organiza: Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” y Club Taurino de Calasparra
XI Feria Mundial del Toro, Sevilla 2009
Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla
Sábado 21 de Febrero, 11:00 h., Sala “Marisma”
Espectacular Conferencia Taurina
“Situación de los Encastes Históricos en el Siglo XXI”
Intervienen:
-D. Eduardo Miura Martínez, Presidente de la U.C.T.L.
-D. Tomás Prieto de la Cal Picón, encaste “Veragua”
-D. Rafael Buendía y Ramírez de Arellano, encaste “Santa Coloma”
-D. Miguel Hernández Zaballos, encaste “Saltillo”
-D. Fernando Cuadri Vides, encaste “Cuadri”
-D. Jesús Cobaleda González-Zapatero, encaste “Vega-Villar”
-D. José Luís García-Palacios Álvarez, casta “Vazqueña”
Modera: D. Mariano de Damas Cerdá
Publicado por: Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” y Club Taurino de Calasparra. Más información en www.fibes.es
Soneto dedicado a la familia Domecq
viernes, 6 de febrero de 2009
Galería fotográfica de la "IV EDICION PREMIOS VILLA ARROCERA"
Aquí podéis ver una pequeña galería fotográfica a modo de resumen de la "IV EDICION PREMIOS VILLA ARROCERA":
Ver la galería completa como presentación de diapositivas.
![]() |
Cena Villa Arrocera - El Quite - 2009 |
miércoles, 4 de febrero de 2009
Sobre la colocación del puyazo

- Joaquin García Sicilia -
martes, 3 de febrero de 2009
Viaje a la XI Feria Mundial del Toro
La Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" (Murcia) realizará un viaje por segunda vez, a la XI Feria Mundial del Toro, que se celebrará en Sevilla, para los días 20, 21 y 22 de Febrero de 2009.
La Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" contará con un stand en la feria.
Este viaje está abierto para todos los aficionados, sean o no soci@s de esta Asociación Taurina, pueden hacer las reservas en los teléfonos 699 997 212 o 617 437 645. El precio del viaje es de 120 Euros para adultos y de 115 Euros los niños, incluyendo; viaje en autocar, dos noches de hotel (Alojamiento y Desayuno) Hotel Alcora **** de Sevilla, entrada a la XI Feria Mundial del Toro y aperitivo en el stand de la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra".
El programa de actividades de esta Asociación Taurina se dará a conocer a corto plazo, y no se descarta la visita a una ganadería.
Queremos agradecer la colaboración indespensable del Excmo. Ayuntamiento de Calasparra para poder difundir la cultura taurina de Calasparra, en un evento importantisimo como la Feria Mundial del Toro.
Animamos a todos los aficionados a participar en esta actividad.
JUAN CARLOS MARÍN
lunes, 2 de febrero de 2009
IV EDICION PREMIOS VILLA ARROCERA
El pasado sabado 24 Enero de 2009, la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra", entrego sus "IV PREMIOS VILLA ARROCERA".
-MEJOR MATADOR DE TOROS: José Pedro Prados "El Fundi"
-MEJOR NOVILLERO: Pablo Lechuga
-MEJOR GANADERÍA: "D. José Escolar Gil" y "Miura"
-MEJOR REJONEADOR: Diego Ventura
-MEJOR LIDIADOR: José Pedro Prados "El Fundi"
-MEJOR TRAYECTORIA PROFESIONAL: Pepín Liria
-PREMIO AL VALOR: Rafael Rubio "Rafaelillo"
-PREMIO A LA HONRADÈZ TORERA: Josechu Pérez de Mendoza
-AFICIONADO EJEMPLAR: Jesús Navarro Jiménez (Alcalde de Calasparra)
-MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN: "El Albero" de la COPE –Rafael Cabrera-
-MEJOR CONDUCTA TAURINA: Asociación Nacional de Mayorales de España.
*SOCIOS DE HONOR A NIVEL NACIONAL.- D. Fernando Cuadri Vides- D. Tomás Prieto de la Cal Picón
*PREMIOS A NIVEL LOCAL, TEMPORADA EN CALASPARRA.
-MEJOR GANADERÍA CERTAMEN "ESPIGA DE PLATA": "Montealto"
-MEJOR GANADERÍA XIX FERIA TAURINA DEL ARROZ: "Rehuelga"
-MEJOR NOVILLO DE LA XIX FERIA TAURINA DEL ARROZ: "Matanegro" nº 6, de "Rehuelga"
Esta velada estuvo amenizada por el Grupo de Danza Española de Calasparra Aliesán, que obtuvo un gran exito y fueron aclamadas por el público asistente.
FCO JOSÉ NÚÑEZ SÁNCHEZ
martes, 27 de enero de 2009
SUERTE DE VARAS
INTERESANTE LA TERTULIA EN CASA PATAS DE MADRID, REALIZADA POR LOS AMIGOS DE LA ASOCIACIÓN EL TORO
Tres picadores acudieron a Casa Patas, un veterano curtido en mil batallas como L. MIGUEL LEIRO, un picador como JESUS VICENTE que ha picado casi todas ganaderías de las consideradas duras y un joven como MANUEL JOSÉ BERNAL que esta ya en boca de muchos aficionados.
LUIS MIGUEL LEIRO:"nosotros somos siempre los malos de la pelicula"
JESÚS VICENTE:"la suerte de varas en Francia es mas tenida en cuenta por la afición que aqui en España".
MANUEL JOSÉ BERNAL:"picar en la plaza de Madrid impone"
Muchas cosas se quedaron en el tintero sobre la suerte de varas, y si la tertulia dura 4 horas, pues aún se quedaría algo pendiente, el tema tiene muchos matices.
Los tres hombres de a caballo tenían todo muy claro y sus opiniones eran iguales en todos los temas, por eso las frases que se pueden destacar se les pueden atribuir a los tres, ahi van algunas perlas de los picadores:
-"Nosotros estamos a las órdenes de nuestro matador"
-"una buena cuadra de caballos es muy importante y mucho mas la doma de los equinos"
-"hay que montar a caballo en invierno y entrenar, algunos compañeros nuestros solo montan el dia que actuan,sobran muchos que dicen ser profesionales".
-"la colocación de los toros en suerte no es cosa nuestra y a veces nos los dejan de cualquier forma"
-"nosotros no tenemos la culpa que se crien toros que no aguantan ni un puyazo, algo tendrán que decir los ganaderos"
-"siempre que se puede se intenta rectificar cuando se marra, pero no es tan fácil".
ENRIQUE PÉREZ MARTÍNEZ
viernes, 23 de enero de 2009
NOTA DE PRENSA
Estos se entregarán en una cena-gala en el restaurante “
A este gran acto está confirmada la presencia del Excmo. Señor Delegado del Gobierno en
Estos premios están adquiriendo una gran importancia taurina a nivel nacional, ya que son los únicos que se entregan en nuestra comunidad en este ámbito, y además recaen en manos de ganaderos que crían el toro bravo, encastado e íntegro. También se premia a los toreros que lidian, torean y matan estos toros, convirtiéndose en los verdaderos héroes de la fiesta nacional.
Por último, no nos podemos olvidar de periodistas que escriben y nos comentan desde los medios de comunicación los festejos taurinos bajo el prisma de la honradez, la verdad y el sentido critico, cualidades que distinguen al verdadero profesional.
La junta directiva de
miércoles, 14 de enero de 2009
“El Quite de Calasparra” entregará sus IV Premios Nacionales.
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, celebrará el próximo sábado 24 de Enero de 2009 la gran cena-gala entrega de trofeos correspondientes a la IV Edición de los Premios “Villa Arrocera” que esta Asociación Taurina concede a nivel nacional.
La Asociación Taurina “El Quite” traerá hasta Calasparra lo mejor del mundo del toro de toda España, para premiar su buena labor durante la temporada taurina del 2008, en una cena-gala que estará presentada por cuarto año consecutivo, por el gran periodista taurino, D. Diego Vera Fernández.
Serán distinguidos por la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" los ganaderos D. José Escolar, D. Eduardo Miura, D. Tomás Prieto de la Cal, D. Fernando Cuadri, D. Agustín Montes y D. Rafael Buendía, los matadores de toros José Pedro Prados "El Fundi", Pepín Liria y Rafael Rubio “Rafaelillo”, el novillero Pablo Lechuga, el rejoneador Diego Ventura, el periodista de la CADENA COPE D. Rafael Cabrera, el rejoneador y comentarista taurino de Castilla La Mancha Televisón Josechu Pérez de Mendoza, la Asociación Nacional de Mayorales de España y Jesús Navarro Jiménez (Alcalde de Calasparra) que recogerá el premio al aficionado ejemplar.
La reserva de entradas para asistir a este evento la puede hacer en el teléfono 699 997 212, habiendo precios especiales para niños.
La cena-gala contará con la actuación del grupo local de sevillanas ALIESÁN.
El próximo sábado 24 de Enero en el Restaurante “La Daya” de Calasparra a partir de las 21:00 horas de la noche.
JUAN CARLOS MARIN
miércoles, 31 de diciembre de 2008
"Matanegro", Un Bravo y Encastado "Santa Coloma".
"Matanegro", nº 6 de la ganadería de "Rehuelga", ha sido premiado por la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" como el MEJOR NOVILLO de la XIX Feria Taurina del Arroz de Calasparra.
Este bravo y encastado ejemplar de encaste "Santa Coloma", fue lidiado en la plaza de toros de Calasparra el 7 de septiembre de 2008, por el novillero Félix de Castro, siendo desbordado por este bravo y fiero ejemplar que recibió tres largas varas, arrancandose desde muy lejos y derribando en el primer encuentro, sembrando el desconcierto entre su matador y el resto de la cuadrilla.
Al finalizar la faena, el novillo fue despedido con una grandiosa ovación en el arrastre con petición de vuelta al ruedo.
El próximo día 24 de Enero, D. Rafael Buendía, ganadero de "Rehuelga", recogerá el premio de manos de la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra", además también recogerá el premio a la MEJOR NOVILLADA de la feria por su extraordinaria presentación y juego.
Además D. José Escolar, D. Eduardo Miura, D. Tomás Prieto de la Cal, D. Fernando Cuadri, D. Agustín Montes, "El Fundi", Pablo Lechuga, Diego Ventura, Pepín Liria, Rafaelillo, Josechu Pérez de Mendoza, Jesús Navarro, Rafael Cabrera y la Asociación Nacional de Mayorales de España serán premiados por "El Quite de Calasparra" en la IV Edición de los Premios "Villa Arrocera" que se entregarán también el 24 de Enero en una Cena-Gala, premiando así lo mejor de la temporada taurina Española de 2008.
Juan Carlos Marín
Vicepresidente de la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra"
martes, 16 de diciembre de 2008
Viaje a Portugal
La Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" reaizó el pasado puente de la Constitución, un magnífico viaje a Portugal para visitar las ganaderías de Palha y Veiga Teixeira.
La primera encaste Baltasar Iban Valdés(Contreras) por un lado y por otro Pinto Barreriros-Torrealta.La segunda encaste Pinto Barreiros-Oliveira Irmaos.
Salimos a las seis de la mañana desde la Plaza del Arrocero en dirección a Portugal, hicimos la primera parada en La Roda, más tarde realizamos otra en ruta hasta llegar a comer en MIAJADAS , con Adolfo Martín y su hijo.
La comida especial y muy económica y la tertulia con Adolfo y su hijo suculenta, llena de sabor, con casta y bravura.
Después de comer nos pusimos ruta a Lisboa y al llegar al hotel, nos quedamos impresionados de la categoria del mismo, indudablemente estaba en el centro de Lisboa, junto a Campo Pequenho (Plaza de Toros de Usos Múltiples).
Tras cenar en Lisboa y descansar, pusimos ruta a la ganadería de Palha, a unos 35 Kms. aproximadamente. Una finca de unas 12.000 has., unas instalaciones magníficas y unos toros soberbios; se distinguían claramente los Ibanes de los de Oliveira, ya no le queda nada de Torrealta, esta ha sido absorbida por las demás ramas, que son las portadoras de los genes dominantes.
El ganadero Joao Forque nos mostró las mágnificas salas donde están los toros más sobresalientes, destacando los de Madrid, especialmente Carlitos,Paquito y Rachido.Este último acaparador de todos los premios en Madrid y un hecho rarisimo, Carlitos y Paquito eran hermanos de la misma paridera.
Tras unas breves palabras de acogida a esta humilde Asociación,pasamos a realizar el almuerzo campero, a continuación nos fuimos con dos tractores de la finca a ver los toros legendarios de Palha; por último vimos al semental Bandeirito, que fue indultado en Alicante por Pepín
Líria y que esta Asociación fue testigo presencial de dicho acontecimiento.
Al día siguiente nos dirigimos a la ganadería Veiga Teixeira, ganadería muy relacionada con los rejoneadores y los forcados. Fuimos recibidos por D. Antonio Veiga, pero no pudimos ver todos los toros, por que estaba lloviendo a mares, sólo vimos algunas vacas que estaban
cerca de la casa y todos los añojos que tenían para herrar; tras ser obsequiados con unas cajas de vino y tras un buen almuerzo campero, pusimos ruta a Lisboa.
Por la tarde contratamos una guia turística y nos enseño los monumentos más importantes y significativos de la ciudad.
Al día siguiente rumbo a Calasparra, comida de vuelta en Miajadas y a las 12, 30 de la noche llegada a Calasparra.
Enrique Pérez Martínez
Presidente de la Asociación Taurina EL QUITE DE CALASPARRA.
jueves, 27 de noviembre de 2008
El Quite de Calasparra visitará “Palha” y “Veiga Teixeira"
La Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, Murcia, realizará durante los próximos días 5, 6, 7 y 8 de Diciembre, un viaje taurino a Portugal.
Lisboa a sido la capital elegida para la estancia en el país vecino, durante esos días se visitarán las ganaderías de “Palha” y “Veiga Teixeira”, habrá oportunidad de ver en el campo las camadas para la próxima temporada de estas dos importantes y serias ganaderías que crían el toro encastado. Además en “Palha”, su propietario, D. Joao Folque de Mendoça, dedicará una charla sobre la historia de su ganadería a todos los aficionados presentes de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”.
Con esta actividad, la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, cierra un año importantísimo repleto de actividades dedicadas al aficionado Calasparreño y a otros asociados de distintos puntos de España, además de contar ya con más de 520 socios, lo que sitúa a esta asociación, como una de las asociaciones taurinas más numerosas y fuertes de toda España.
Juan Carlos Marín
viernes, 7 de noviembre de 2008
IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS “VILLA ARROCERA” OTORGADOS A NIVEL NACIONAL, TEMPORADA ESPAÑOLA 2008.
ASOCIACIÓN TAURINA “EL QUITE DE CALASPARRA”
Calasparra a 5 de Noviembre de 2008
* IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS “VILLA ARROCERA” OTORGADOS A NIVEL NACIONAL, TEMPORADA ESPAÑOLA 2008.
- MEJOR MATADOR DE TOROS: José Pedro Prados “El Fundi”
- MEJOR NOVILLERO: Pablo Lechuga
- MEJOR GANADERÍA: “D. José Escolar Gil” y “Miura”
- MEJOR REJONEADOR: Diego Ventura
- MEJOR LIDIADOR: José Pedro Prados “El Fundi”
- MEJOR TRAYECTORIA PROFESIONAL: Pepín Liria
- PREMIO AL VALOR: Rafael Rubio “Rafaelillo”
- PREMIO A LA HONRADÈZ TORERA: Josechu Pérez de Mendoza
- AFICIONADO EJEMPLAR: Jesús Navarro Jiménez (Alcalde de Calasparra)
- MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN: “El Albero” de la COPE –Rafael Cabrera-
- MEJOR CONDUCTA TAURINA: Asociación Nacional de Mayorales de España.
* SOCIOS DE HONOR A NIVEL NACIONAL.
- D. Fernando Cuadri Vides
- D. Tomás Prieto de la Cal Picón
* PREMIOS A NIVEL LOCAL, TEMPORADA EN CALASPARRA.
- MEJOR GANADERÍA CERTAMEN “ESPIGA DE PLATA”: “Montealto”
- MEJOR GANADERÍA XIX FERIA TAURINA DEL ARROZ: “Rehuelga”
- MEJOR NOVILLO DE LA XIX FERIA TAURINA DEL ARROZ: “Matanegro” nº 6, de “Rehuelga”
- ESCOFINA DE ORO: “Torrestrella” y “Hnos. Martínez Pedrés”
Juan Carlos Marín
Vicepresidente de la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra".
martes, 7 de octubre de 2008
Despedida del toreo del maestro PEPÍN LIRIA.
La Asociación Taurina "El Quite de Calasparra" asistirá el próximo domingo 12 de octubre, a la Plaza de Toros de Murcia para ver la despedida del toreo del maestro PEPÍN LIRIA.
Para esta ocasión será más de un autocar los Asociados de "El Quite de Calasparra" que se desplacen a la capital de la Región de Murcia, para ver la última actuación de un torero honrado que ha luchado con todos los tipos de encastes de la cabaña brava Española, además PEPÍN LIRIA fué uno de los que inauguró la ASOCIACIÓN TAURINA "EL QUITE DE CALASPARRA" el 20 de Marzo del año 2004.
Esta Asociación Taurina, demandó, mediante un comunicado de prensa, la presencia de PEPÍN LIRIA en la Plaza de Toros de Calasparra, para hacerle una despedida como se merece un profesional como el, pero tal demanda no quiso oirla ni la empresa y alguien más. Pero la Asociación Taurina "El Quite de Calasparra", sí que dará un gran homenaje a PEPÍN LIRIA en próximas fechas en Calasparra.
Rogamos se publicado en su medio de comunicación, muchas gracias y un saludo.
LA JUNTA DIRECTIVA.